Así es el proceso de la menstruación

0 vistas
Carmen
Carmen
24 Dec 2023

El sistema reproductivo femenino está compuesto por diferentes partes, que incluyen el útero, el endometrio, las trompas de Falopio y los ovarios. Durante el ciclo menstrual, cada una de estas partes tiene una función específica.

Por ejemplo, dentro de cada ovario hay miles de folículos, que son células con un óvulo inmaduro. El óvulo es la célula reproductora femenina.

Preparándose para la ovulación

Al comienzo de tu ciclo, la hormona estimulante del folículo estimula un gran número de folículos. A medida que los folículos son estimulados, el óvulo inmaduro que se encuentra en su interior comienza a crecer, madurar y también a producir estrógeno. Los estrógenos ingresan al torrente sanguíneo y envían la señal para preparar el útero para un posible embarazo. En este momento, el endometrio, que es la parte interna del útero, se recubre con una capa gruesa y esponjosa.

DÍA 7

El óvulo dominante produce una gran cantidad de estrógeno que viaja directamente al cerebro y activa la glándula pituitaria, que es la responsable de producir grandes cantidades de hormonas, incluyendo la hormona luteinizante, que estimula la ovulación.

DÍA 14

La hormona luteinizante comienza a actuar en los ovarios, provocando que el óvulo dominante madure rápidamente y se desprenda del folículo. En este momento, una de las trompas de Falopio rodea el folículo, haciéndolo abrirse por completo y expulsando el óvulo. Esto se conoce como ovulación. Al final de la trompa de Falopio se encuentran las fimbrias, un conjunto de células que se encargan de recoger el óvulo recién expulsado y transportarlo hacia la entrada de la trompa de Falopio. Una vez aquí, mediante contracciones musculares, el óvulo es empujado hacia el centro del útero.

DÍA 15

A partir del día 15, se produce progesterona dentro del ovario, que es la hormona que ayuda a que ocurra la segunda fase del ciclo menstrual. Durante estos días, la abundancia de progesterona puede hacerte sentir más activa y productiva. También notarás una secreción vaginal similar a la clara de huevo y al mismo tiempo sentirás un mayor deseo de estar con tu pareja. Hacia el final del ciclo, la producción de progesterona disminuye drásticamente, y es entonces cuando ocurre el síndrome premenstrual, que puede causar diversos síntomas como cambios de humor, inflamación, acné, retención de líquidos, cólicos, dolor y sensibilidad en los pechos, entre otros síntomas emocionales y físicos.

DÍA 28

Este día se completa el ciclo menstrual... Tu cuerpo está a punto de menstruar.

DÍA 1

Es el primer día del sangrado menstrual. A través de pequeñas contracciones que conocemos como cólicos menstruales, el óvulo y la capa gruesa y esponjosa que se había formado en el endometrio se desechan en forma de menstruación. Y así comienza de nuevo todo el ciclo. Este es el típico ciclo menstrual de 28 días, sin embargo, la duración del ciclo puede variar de una mujer a otra.

La menstruación es un proceso natural que representa la increíble capacidad y fortaleza de una mujer, así que si también conoces a una mujer de la que te sientes orgulloso o te enorgulleces de ser una, dale me gusta a este video y compártelo en todas tus redes sociales.

#Educacion #Menstruacion #Ovulacion

Mostrar más

0 Comentarios Ordenar por

No se encontraron comentarios